Ambito NacionalÚltimas Noticias

Más presión a provincias para visibilizar impuestos locales en tickets de compra

La falta de adhesión de las provincias al Régimen de Transparencia Fiscal impulsado por el Gobierno nacional está generando dificultades para implementar las modificaciones que deberían comenzar a regir desde el 1 de abril. Esta situación ha sido denunciada por una organización no gubernamental (ONG) que ha instado a los gobiernos provinciales a sumarse a esta iniciativa.

La ONG Lógica informó que envió una carta en enero a los 24 gobernadores, recordándoles que el plazo para adherirse a las reformas empezaría el primer día de abril. En la misiva, se incluyeron dos preguntas clave: si se impulsaría la adhesión a este régimen y si se aplicarían sanciones a los comercios que informen voluntariamente los tributos locales antes de que se haya adherido.

Solo cinco provincias adhirieron al Régimen de Transparencia Fiscal. Depositphotos

Provincias que se han adherido al Régimen de Transparencia Fiscal

Hasta ahora, solo cinco provincias han confirmado su adhesión al régimen: CABA, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. Estas provincias han declarado que no aplicarán sanciones a los comercios que informen sobre tributos locales.

El 17 de marzo, Lógica envió una segunda carta a los otros 19 gobernadores, reiterando su espera por respuestas y anunciando que lanzaría acciones de comunicación para destacar tanto a las provincias que se adhirieron como a las que no lo han hecho. Se espera que Chubut y Entre Ríos adhieran a través de leyes provinciales, mientras que en seis provincias se han presentado proyectos de ley de adhesión.

Desde la ONG, se destacó que en 2023, se propuso a los candidatos presidenciales un compromiso para impulsar este régimen, el cual fue firmado por Javier Milei, quien, como presidente, lo honró en la ley 27.743 de Medidas Fiscales.

En esta ley se invitó a las provincias a adherirse para visibilizar ingresos brutos y tasas municipales. Aunque no se estableció un plazo, se esperaba que las provincias se adhirieran para el 1 de abril, pero los espacios destinados a los tributos provinciales y municipales en los tickets permanecerán vacíos debido a la falta de adhesiones a tiempo.

Implicaciones de la falta de adhesión

A partir del 1 de enero, las grandes empresas han comenzado a mostrar en los tickets el IVA, impuestos internos y a los combustibles. Desde el 1 de abril, esta obligación se extiende a todos los comercios que vendan a los consumidores. Esto permitirá que tanto antes como después de la compra, los consumidores puedan conocer el peso de los impuestos en el precio.

Matías Olivero Vila, titular de Lógica, enfatizó que la reticencia de las provincias a adherirse no es justificable. Los ingresos brutos y tasas municipales son los tributos más ocultos, y los consumidores no tienen idea de que los están soportando, afirmó. Añadió que la adhesión no implica modificar impuestos, por lo que las provincias pueden hacerlo de manera rápida mediante un decreto provincial.

Una oportunidad histórica para el cambio fiscal

Olivero también consideró que estamos frente a una oportunidad histórica para provocar un cambio en la conciencia fiscal de la sociedad. El desafío es trabajar como sociedad para que las próximas reformas fiscales sean profundas y duraderas, de modo que, más allá del signo político gobernante, lo fiscal se convierta en una causa ciudadana, concluyó.

A principios de año, el intercambio entre el Gobierno de Javier Milei y las provincias sobre los impuestos fue un tema destacado en la agenda política. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha solicitado repetidamente que las provincias reduzcan cargas impositivas como Ingresos Brutos.

Desde los distritos, se ha respondido que el 80% de la presión impositiva se debe a tributos nacionales, señalando que la Constitución nacional menciona criterios objetivos que se han incumplido durante 30 años. Esta situación plantea un importante debate sobre la transparencia fiscal y la responsabilidad de las provincias en la implementación de reformas que beneficien a los ciudadanos.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo